Características de un Atleta Exitoso
- Mtro. Felipe Zavala

- 8 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2023
Ser exitoso en el deporte es una posibilidad para todos, sin embargo son pocos los que lo consiguen, los que logran colocarse en las máximas esferas competitivas de las diferentes disciplinas que existen.
Rápidamente podemos distinguir a aquellos deportistas que destacan, que pueden marcar una época o cambiar la perspectiva sobre la manera de ver y vivir el juego.
¿Que distingue a esos atletas?, ¿que hacen o como para sobresalir sobre el resto?
Recientemente, en una conferencia impartida de manera virtual, debido a la contingencia sanitaria que azota al mundo, el Dr. Joaquín Dosil, uno de los más grandes exponentes de la psicología deportiva en la actualidad, comentó que existen dos características que se encuentran en estos deportistas exitosos, las cuales se exponen a continuación:
Positivismo realista
Ver la realidad, responde a la mirada del propio sujeto, un evento puede ser percibido y entendido de diferente manera según su espectador. Mantener una actitud positiva, es decir, encontrar lo bueno, por más mínimo que sea, trae consigo una serie desiciones que permitirán al sujeto enfrentar toda situación con más herramientas, en vez de hacerlo desde una actitud pesimista o derrotista.
En este contexto, surge la pregunta, ¿qué tan positivo debo ser para lograr la victoria en competencias?.. No se trata de ser positivo solamente, si no con la combinación de ambas, ser positivo de manera realista, esto implica conocer las propias habilidades, reconocer los límites y que debe mejorar de manera técnica, estratégica, física y psicológica. Se trata de establecer objetivos que sean medibles, alcanzables, claros, precisos y en determinados en tiempo.
Adaptación
Adaptarse a los cambios, es la segunda característica de los atletas exitosos, y no solo de ellos, si no también para la humanidad en general. El tener un entendimiento claro del juego, permite al deportista adecuar la estrategia para enfrentar a su rival o a el mismo. Cada disciplina tiene las características que la hacen particular, pasando por cada una de las áreas que vimos al final del párrafo anterior.
El clima, la manera de juego del rival, el arbitraje, entre otros, son algunas de las variables que el deportista no puede controlar, por lo que deberá tener la capacidad de acomodar y ajustar su proceder para cumplir con el objetivo trazado.
De manera adicional, entra en juego un término muy usado en contextos complicados o de adversidad, la resiliencia, un tema que abordaremos próximamente.








Comentarios