La Adherencia en el Entrenamiento Deportivo
- Mtro. Felipe Zavala

- 30 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2023
Todo entrenamiento tiene el propósito de moldear una conducta, es decir, que el deportista adquiera habilidades técnicas, físicas, tácticas y psicológicas, lo que se desarrolla con el entrenamiento, y para que este sea efectivo deben cumplirse una serie de cometidos, siete para ser precisos, los cuales ya fueron expuestos en un post anterior.
Te puede interesar: Cometidos del Entrenamiento Deportivo
Uno de estos cometidos es la adherencia y es parte de los que se consideran obligatorios o permanentes en todo entrenamiento, junto con la planeación y la evaluación.
La planeación, el primer cometido, se desarrolla a partir del tiempo disponible para llevar a cabo las diferentes actividades en las que el atleta se preparará de cara a la competencia meta. Para que la planeación sea efectiva se deben evitar errores de contenido y de percepción de la misma.

Una vez que se tiene certeza de que la planeación reúne las características necesarias para cumplir con la preparación requerida, el atleta debe cumplir con las demandas de la planeación, aquí es donde toma importancia la adherencia, pues por más bueno que sea el plan de entrenamiento si el atleta no muestra el compromiso necesario para seguirlo, el resultado estará muy lejos de lo estimado.
Dada la importancia de este cometido, se requiere que el entrenador ponga interés en que esta sea evaluada constantemente para diseñar estrategias para que esta no disminuya, es decir, debe ser capaz de persuadir a los deportistas constantemente para que mantengan el esfuerzo y atención en el entrenamiento.
La adherencia se debe medir de manera cuantitativa y cualitativa, ambas son necesarias e igual de importantes. Un ejemplo puede ser, que los deportistas cumplan con los horarios puntuales de entrenamiento de inicio y término (cuantitativa) y que durante estos, lo hagan con energía positiva, siguiendo instrucciones y con disposición de apoyar (cualitativa).
Existen varios factores que afectan la adherencia, como pude ser la improvisación de los entrenamientos, tener una elevada carga física, una manera inadecuada de comunicación del entrenador, establecer reglas de conducta que no se siguen o no se aplican de manera homogénea, establecer solo objetivos de resultados y no de rendimiento, que se ejerza un liderazgo inapropiado, entre otros.
A continuación te presento algunas alternativas a trabajar para disminuir el riesgo de ver afectada la adherencia:
Desarrollar la motivación básica.
Fortalecimiento de la motivación cotidiana.
Control de situaciones estresantes durante el entrenamiento.
Fortalecimiento de la autoconfianza.
Control de posibles modelos relevantes.
Es de suma importancia el tener una planificación efectiva, pero es igual de importante que ese plan se siga como se debe. Ponte en contacto para recibir una asesoría más completa sobre este tema y cómo el psicólogo deportivo puede ayudar al desarrollo de los atletas.








Comentarios