Los Tres Puntos Críticos: herramientas para un deportista
- Mtro. Felipe Zavala

- 31 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2023
Todo atleta de alto rendimiento posee ciertas características que lo hacen llegar y/o permanecer en este nivel de competencia y alcanzar la gloria para convertirse en leyenda.
Dc González, autor del libro, ¨El Arte del Entrenamiento Mental: una guía para el rendimiento excelente¨, expone que existen tres herramientas fundamentales para estos atletas, a las que llama tres puntos críticos, que en conjunto llevan a una mejora importante del desempeño.
El primer punto, La Respiración
Respirar, es una de las primeras acciones que hacemos al nacer, es la evidencia de que empezamos a vivir y que posteriormente pasa a ser para muchos de nosotros una actividad cotidiana y deja de ser importante hasta que por alguna razón nos falta el aliento.
Imagina que te das a la tarea de armar un rompecabezas de mil piezas, y antes de tomar cualquier pieza, haces una respiración profunda, tomando aire por la nariz lentamente y posteriormente sacando el aire por la boca, también lentamente, colocando tu lengua en las encías. Mientras lo haces, y sin darte cuenta, tú cerebro está preparando el plan perfecto para iniciar la tarea. Esto se puede parecer mucho a la que Gonzáles llama, la respiración enfocada.
Esta sencilla tarea previa al inicio del entrenamiento o de la competencia, le da a nuestra mente la preparación necesaria para responder de manera óptima en el contexto y a las demandas que requiera propiamente la actividad.
El segundo punto, La Relajación
De manera cotidiana y sin darnos cuenta, las situaciones diarias pueden llegar a causar una elevación en el estrés de una persona, lo que se manifiesta de manera física en la tensión de nuestros músculos, pasando también por el cambio en la expresión de las emociones, llevándonos incluso hasta desarrollar alguna enfermedad. Los deportistas no están exentos a vivir estas situaciones, dadas las horas de entrenamiento, combinados con otras responsabilidades, como la escuela, por dar un ejemplo.
Cuando se llega a un estado de relajación, física y mental, nuestra mente empieza a trabajar sin tanto obstáculo, quitando de nuestro esquema mental todas las imágenes negativas presentes cuando tenemos ansiedad, miedo o inseguridad. Llegar y mantener este estado de manera voluntaria requiere práctica y asesoría de un especialista, un buen inicio para entrenarse en este tema puede ser la relajación progresiva de Jacobson.
El tercer punto, Imágenes mentales
Imaginar que alcanzamos el éxito y como llegamos a el, puede ser el inicio de un buen entrenamiento o de una victoria que se veía imposible. Cuando trabajamos con un objetivo claro, alcanzable, preciso, ubicado en tiempo, es tener claro hacia donde nos dirigimos y qué habilidades deberemos poseer para considerarlo cumplido. Tomarse el tiempo para traer a tu mente esas imágenes resulta motivador y alentador para continuar en el camino hacia el éxito, es como aceitar el motor de la confianza.
Estas herramientas, en conjunto, ayudan al deportista a generar un estado mental que favorece el rendimiento.









Comentarios