top of page

¿Qué hacer durante y después de la cuarentena en deporte y actividad física?

Por lo menos en México y en particular en Mexicali, los contagios y defunciones a causa del Covid-19 siguen en aumento, por lo que la situación aún es alarmante.


Esta situación provoca que las actividades deportivas, incluso las de actividad física en lugares cerrados, como gimnasios, sigan suspendidas, por lo que las competencias que en algún momento fueron pospuestas estén en duda.


Este auto aislamiento y distanciamiento físico, después de más de 90 días puede causar una serie de problemas en los atletas que se puedo reflejar en la baja de rendimiento en las próximas semanas si no se toman las medidas necesarias.


Conforme pasa el tiempo, la motivación puede ir a la baja, así como la ansiedad o estrés a la alta, llegando hasta la disminución en la autoconfianza y seguridad del deportista o quien practica alguna actividad física.


Poco a poco, las autoridades darán las indicaciones para regresar a las actividades de la que es llamada por el gobierno federal como ¨nueva normalidad¨, por lo que es importante tomar medidas para hacerlo.


De acuerdo con la Asociación de Profesionales de Actividad Física, Recreación y Salud, AC. (APAFRyS), conformada por expertos en las diferentes áreas que dan atención a deportistas, la reincorporación en estos rubros, deporte y actividad física, debe ser con extremo cuidado siguiendo los protocolos expuestos por las autoridades estatales y hacen las siguientes recomendaciones:


Durante el confinamiento actívate, considera lo siguiente:

• Apoyo de videos orientados por profesionales de la actividad física y deporte.

• Ejercicios de fuerza muscular y flexibilidad.

• Estiramientos, equilibrio (ejemplo; yoga, calistenia)

• Aumentar actividad física doméstica. 

• Retoma tus horarios habituales de dormir, alimentación y trabajo.


Práctica en ambientes abiertos (si la autoridad lo permite, semáforo epidemiológico):

• Actividades hechas individualmente o núcleo familiar que se encuentre en el mismo sitio de confinamiento.

• Evitar aglomeraciones o grupos.*

• Evitar deportes de conjunto. (fútbol, baloncesto, béisbol)

*El uso de cubrebocas será recomendable en dado caso que no se pueda cumplir el criterio de la sana distancia.

Tiempo recomendado de práctica (dependerá de las aptitudes del individuo):

• 5-6 días a la semana.

• De 30-60 minutos por día.

Nota: Respeta tu tiempo de recuperación.

Intensidad

• La intensidad de ejercicios deberá ser de leve a moderada (la cual dependerá de las aptitudes del individuo).

Recomendaciones para reiniciar la Activación Física Deportiva


• Respetar las indicaciones de las autoridades sanitarias del País.

• Consulta a tu médico.

• Hidrátate adecuadamente.

• De preferencia no salgas de tu casa, siempre habrá una rutina que puedas realizar en tu hogar.

• Si no cuentas con un espacio en tu hogar, busca un espacio libre cercano de tu hogar evitando desplazamientos, úsalo en horarios que no haya aglomeraciones.

• Consulta a tu entrenador o a un profesional de la cultura física para que te asesore y supervise por medio de plataformas virtuales, ya que la apertura de lugares cerrados, como gimnasios, está considerada para la última etapa.

• Por medio de las plataformas virtuales, únete a un grupo de amigos de activación física para mayor motivación. 


Vuelta a las canchas 

Cuando la autoridad sanitaria lo permita el poder salir a las canchas y campos para realizar las actividades, será importante tomar medidas precautorias para evitar la propagación o repunte del virus, por lo que sugerimos lo siguiente:

• A la reapertura de los espacios cerrados (gimnasios, salones, raquetbol, auditorios, entre otros), solicita las certificaciones de los instructores que te atienden y el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias del lugar.

• Realizarse evaluaciones para determinar ausencia de infección de SARS-CoV-2.

• Tanto para atletas de alto rendimiento y aficionados, es de suma importancia previo a las actividades que se realicen pruebas médicas del corazón*, sobre todo en personas recuperadas del COVID-19 debido a que diversos estudios muestran afectaciones en sistema cardiovascular lo que podría ocasionar daños irreversibles al atleta.**

*(The resurgence of sport in the wake of COVID-19: cardiac considerations in competitive athletes, By Aaron L. Baggish, MD, Jonathan A. Drezner, MD, Jonathan H. Kim, MD, MSc, Matthew W. Martinez, MD, Jordan M. Prutkin, MD, MHS, 2020)

**(Return to play after COVID-19: a sport cardiologist’s view Helder Dores, Nuno Cardim, 2020)


SEMÁFORO DE ACTIVACIÓN FÍSICA PARA BAJA CALIFORNIA

ree


 
 
 

Comentarios


bottom of page