Reto generacional en el entrenamiento a distancia
- Mtro. Felipe Zavala

- 25 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2023
Este tiempo en confinamiento voluntario, ha llevado a los equipos deportivos a experimentar cambios en la manera de entrenar. Algunas de las competencias programadas para los meses de marzo, abril, mayo y junio se postergaron para septiembre u octubre de este mismo año o se cancelaron.
Las redes sociales o medio de comunicación digitales, han sido de gran beneficio para mantenerse en contacto y mantener un plan de entrenamiento alterno para esta situación en particular.
Para esta situación, muchos de los actores que fungen como entrenadores se enfrentan a la necesidad de utilizar aplicaciones para estar en contacto con los deportistas para continuar la preparación y mantener al menos algo de lo entrenado durante el año.
De manera natural, siguiendo un proceso ¨normal¨ dentro de la vida deportiva, son ahora entrenadores o directivos los nacidos entre 1965 y 1979. Para la llamada Generación X, los ¨inmigrantes digitales¨, quizá la adaptación no sea tan complicada, ya que vivieron en su plena juventud los primeros avances en la tecnología computacional y telecomunicaciones. Algunas de las características de este generación son: individualistas, incomprendidos, rebeldes, enfocados en logros personales.

Para la generación Y (nacidos entre 1980 y 2000), los ¨nativos digitales¨ o ¨milennials¨, el adaptarse a nuevos métodos de entrenamiento a través de medios digitales resulta sencillo, lo que da ventaja sobre la generación anterior. Algunas de las características de este generación son: multitareas, con compromiso orientado a resultados, ciudadanos del mundo, autónomos, desafiantes, dispersos.
Ambas generaciones trabajan con atletas de la generación Z (nacidos entre 2001 y 2010), que se caracterizan por ser hiperestimulados, con espíritu emprendedor, independientes, impacientes, poco reflexivos.
Dadas las características de cada generación, el reto para los entrenadores es encontrar la manera de transmitir al atleta lo necesario para mantener la motivación, la seguridad y el enfoque en los nuevos objetivos trazados en esta época de distanciamiento físico.
El esfuerzo, se basa en encontrar diversidad en las actividades e información que se transmite, así como la manera en que se busca que esta se asimilada por los jóvenes atletas.
Sugerencias para llevar a cabo un mejor entrenamiento a las generaciones ¨Y¨ y ¨Z¨
Ofrecer retroalimentación constante.
Ser claro, no dudar en decir lo que está bien, así como lo que está mal.
Tener fundamentos a sus pedidos y requerimientos.
Ser positivo, cercano, directo.
Establecer un espacio de conversación e intercambio, no monólogos.
Reconocer y ofrecer pautas concretas para mejorar.
Escuchar sus opiniones.
Tanto en la vida como en el deporte, la adaptación es la gran capacidad que distingue a los exitosos.








Comentarios