Recursos e Indicadores Emocionales de un Entrenador Exitoso
- Mtro. Felipe Zavala

- 13 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2023
Anteriormente, se publicó en este mismo blog un tema sobre la lesión emocional que sufre el entrenador, ahora, en esta oportunidad mencionaré cuales son los recursos emocionales con los que se debe contar para llevar al equipo a un verdadero entrenamiento y poner la mesa para que el trabajo psicológico tenga el efecto esperado.
Resulta muy importante que todo entrenador aplique los conocimientos básicos de psicología deportiva en su práctica diaria, aunque estoy seguro que aquellos que están en verdad comprometidos con su profesión hacen uso de esta con el equipo que dirigen, se exhorta a que sea el cien porciento de los entrenadores a que realicen su labor de una manera profesional y comprometida.
Los recursos emocionales
Al hablar de los recursos emocionales, se hace referencia a aspectos psicológicos que le dan herramientas al entrenador para superar momentos difíciles en los entrenamientos, competencias y post-competencia, manejando adecuadamente el resultado obtenido y valorando el rendimiento del equipo que dirige.

Como primer recurso, quiero señalar la motivación interna, entendiéndola como esa fuerza que impulsa y mueve óptimamente su proceder para preparar los entrenamientos y comprometerse a desarrollar el adecuado diseño de la estrategia para la competencia.
Esto pone de manifiesto que el entrenador realiza su labor por vocación y convicción, más allá de lo que puede obtener por la realización de su labor, como el recibir un pago.
El segundo recurso con el que cuenta un entrenador exitoso, es el poseer una actitud desafiante que lo lleve a buscar de todas las maneras posibles el incremento en el rendimiento del equipo, sin descuidar el aspecto individual, es decir, el sentir y pensar de cada integrante, incluyendo el staff.
Esto resulta importante porque es una combinación adecuada en trabajar para el rendimiento y el resultado, que ambos sean los esperados según los objetivos trazados.
En tercero, es importante que el entrenador tenga la habilidad para sobreponerse después de un resultado adverso, lo que podemos entender como regeneración emocional. Durante la competencia se viven muchos momentos, algunos de ellos pueden ser señalados de manera más efusiva debido a las consecuencias, y puede ser común que esto moleste o haga subir el estrés del que dirige.
Los indicadores...
Ahora, ya que se mencionaron tres recursos emocionales con los que se debe contar si deciden dirigir a un equipo o atleta, a continuación mencionaré los indicadores que están presentes cuando un entrenador a conseguido esta regulación.
1.- Traza objetivos personales de rendimiento.
2.- Mide su rendimiento.
3.- Se atreve a aprender.
4.- Está dispuesto a pedir ayuda.
5.- Ejerce la ayuda activa.
6.- Desea competir.
Llegar a ser exitoso, en el ámbito que sea, es una tarea y labor complicada, no resulta sencillo y no hay una fórmula para conseguirlo.
El trabajo duro, el compromiso por seguir aprendiendo, crear ambientes de confianza y de buena comunicación, son esenciales para el desarrollo de cualquier persona.
Espero estos puntos sean de utilidad para ti, el equipo y la disciplina.








Comentarios